fbpx

Qué buscan los examinadores de Speaking del examen oficial B2 First y cómo aprobarlo

¿Quieres sacarte el First de Cambridge y te pone nervioso tan solo pensar en el examen de Speaking? ¿No sabes qué esperarte de esta parte del examen? No te preocupes, te dejamos aquí la guía definitiva para que entiendas cómo funciona el examen de Speaking del B2, y todo lo que tienes que saber para aprobarlo fácilmente. 

¿Cómo funciona el examen?

El examen de Speaking B2 First se hace en parejas, pero verás que cuando entres en la sala para hacer el examen, seréis 4 o 5 personas:

  • 2 examinadores: el interlocutor y el asesor. El interlocutor será la persona responsable de hacerte las preguntas y enseñarte las imágenes. El asesor será quién te evalúa, escuchándote. No te hará nunca preguntas.
  • 2 candidatos: en algunos casos (cuando el número de candidatos es impar), podéis ser tres personas. Tendrás que conversar tanto con el interlocutor como con tu compañero/s de examen. 

El examen durará unos 14 minutos para cada pareja que se examina, cuenta un 20% de la nota total del First y se divide en 4 partes

  1. Entrevista individual: el examinador (interlocutor) te hará preguntas a ti directamente. Cada candidato hablará con él durante 2 minutos, dedicando así los primeros 4 minutos del examen a esta parte. 
  2. Comentar fotografías individualmente: tendrás el tema sobre el que tienes que hablar escrito en las fotografías que te mostrará el examinador. Hablareis sobre vuestro tema los dos candidatos, durante 1 minuto cada uno. Cuando acabe tu compañero, comentarás también sobre sus fotografías. Así, esta parte ocupará un total de 2 minutos si sois dos personas
  3. Comentar fotografías en común: en esta parte el interlocutor dará una imagen para los dos,  con un tema escrito encima, del que tú y tu compañero tendréis que hablar durante 3 minutos: 2 minutos de planteamiento + 1 minuto de conclusión en común. La idea aquí es que comuniquéis entre vosotros para llegar a una conclusión juntos.
  4. Discusión en común: el examinador hará una pregunta relacionada con el tema de la parte anterior y tendréis que contestarle hablando entre los dos durante 4 minutos

¿Qué evaluarán los examinadores?

1) Pronunciación en inglés (⅙ de la puntuación total)

Para pronunciar correctamente en inglés no necesitas un acento nativo británico, ni mucho menos tienes que poder hablar rápido! Los examinadores, a la hora de evaluar tu pronunciación, se harán las siguientes preguntas: 

  • ¿El estudiante utiliza las palabras adecuadas para el contexto en que habla?
  • La entonación, la velocidad y la pronunciación del estudiante, ¿permiten comunicar su idea de manera efectiva?
  • ¿Pronuncia las palabras de manera clara?

Fíjate que el punto clave para obtener todos los puntos de la pronunciación es que el examinador entienda todo lo que estás diciendo. Para los examinadores, una buena pronunciación quiere decir: 

  • Poder hablar de manera clara 
  • Poner la sílaba tónica donde toca
  • Tener el tono y volumen de voz adecuados 
  • Dar énfasis a las palabras de manera correcta dentro de la frase

¿Sabes qué? Adaptar en acento propio en inglés te hará marcar la diferencia, así que habla naturalmente, sin forzar tu acento y con confianza! No es necesaria una respuesta rápida, sino una respuesta propia que se entienda. Tómate tu tiempo para organizar tus pensamientos y escoge tus palabras con cuidado antes de responder.

2) La gramática y el vocabulario (⅙ de la nota total)

El asesor no solo evaluará la precisión de tu inglés, sino también su grado de sofisticación. Se hará preguntas como: 

  • ¿Es capaz de utilizar tanto una gramática sencilla como una más compleja de manera correcta y adecuada en la conversación? 
  • ¿Tiene un vocabulario amplio para poder hablar sobre temas conocidos y/o temas de la actualidad? 
Un estudiante con un nivel B2 First de inglés obtendrá la máxima puntuación en este ámbito si demuestra poder expresar sus ideas y opiniones mediante expresiones variadas. Así que trata no decir las mismas palabras ni utilizar las mismas expresiones cuando hablas, usa conectores en tus frases, piensa en sinónimos que conoces de las palabras que estáis utilizando, etc. 
 
Ya sabemos lo que estás pensando. ¿Demostrar todas estas habilidades en una conversación de 1 o 2 minutos? Parece difícil. Sigue leyendo y verás lo fácil que será cuando llegue el día del examen y nada te pille de sorpresa. 
También te puedes preparar, antes del examen, algunas estructuras gramaticales y conectores que seguramente podrás usar en cualquier conversación en inglés. 
 

3) La gestión del discurso en inglés (⅙ de la nota total)

Este criterio es el que evalúa tu capacidad de hablar en inglés de manera coherente y de desarrollar una conversación o un argumento de manera lógica, atractiva y clara. En el nivel B2, el examinador tendrá en cuenta: 

  • Si dudas mucho antes de hablar. 
  • Si eres capaz de hacer buenas aportaciones en una conversación. 
  • Si tus ideas están bien organizadas y pertinentes. 
  • Si utilizas diferentes conectores (However, on the other hand…) y marcadores de discurso (for example, well…) de manera eficaz. 
Obtener una buena puntuación en este criterio requiere poder demostrar que estás seguro de lo que dices y de cómo lo dices. 
¿Cómo practicarlo? Para practicar tu gestión del discurso, actividades como conversaciones guiadas, “citas rápidas” o las presentaciones son los métodos más eficaces. Y fuera de tu clase de inglés, recomendamos Meetup.com para encontrar un grupo de conversa en inglés para practicar tu Speaking. Si vas a una academia de inglés, te pondrán en contacto con tu compañero de examen para que podáis empezar a practicar. 

4) La comunicación interactiva con tu compañero de examen y el examinador (⅙ de la nota total)

La comunicación interactiva es más que una habilidad que se requiere para aprobar el examen de Speaking. Se trata de, cuando alguien da una opinión, expresar de manera organizada y fluida, si estás de acuerdo o no con su punto de vista y explicar el por qué. 

En esta parte del examen, el examinador se centra en tu capacidad de interactuar con el otro candidato. Para decidir tu puntuación, se va a preguntar: 

  • Inicia la conversación sin esfuerzos o muestra carencia de ideas? 
  • Responde adecuadamente a las opiniones y argumentos del otro candidato?
  • Puede desarrollar un debate y acabar llegando a una conclusión?

Para obtener el 100% en esta parte del examen oral, tendrás que: 

  • Utilizar diferentes tonos de voz (en función de la intensidad de lo que quieres comunicar).
  • Tener un lenguaje corporal adecuado para demostrar que estás escuchando con atención lo que el otro candidato está diciendo. 
  • Crear una conversación dinámica con tu pareja de examen. Entre los dos, tendréis que intentar animaros uno al otro para hablar y responder a las diferentes aportaciones que hacéis. 
    Hacer tu propio monólogo sin tener en cuenta el otro candidato puede perjudicar mucho, así que animar al otro te sumará puntos!
Ten una actitud interactiva en tu discurso; 
” — And how about you Bruno? Would you do the same as me in this situation?”

5) Logro Global o "Global Achievement" (1/3 de la nota total)

Como hemos dicho, el asesor es el examinador responsable por la mayor parte de la calificación de tu examen oral, pero la opinión final pertenece al examinador interlocutor (el que habla contigo y tu compañero). El examinador asesor será el que analiza tu rendimiento global. 

¿A qué se refieren con tu rendimiento global? Se puede resumir como: 

  • Tu fluidez general en inglés.
  • Tu capacidad para interaccionar en inglés con otra persona sobre diferentes temas cotidianos. 
  • Si utilizar o no vocabulario y gramática propia de un estudiante de nivel B2. 
Para mejorar tu puntuación en esta parte, te dejamos tres consejos TOP para el día del examen:
  1. Durante el examen de Speaking B2, corrígete a ti mismo, de manera que los examinadores sepan que eres consciente de tus errores y capaz de solucionarlos. 
  2. Evita la repetición, especialmente de vocabulario básico y frases genéricas, que no añaden variedad ni valor a nuestro discurso. 
  3. Intenta controlar y disimular los nervios. Céntrate en los detalles, como el contacto visual y la sonrisa. Utiliza tu lenguaje corporal en la conversación. En definitiva, muestra seguridad.  
¡Ya lo tienes! Hasta aquí la información esencial que necesitas saber para dejar boquiabiertos a tus examinadores del Cambridge Speaking Exam! ¿Quieres saber más trucos y consejos? Consulta nuestras publicaciones periódicas en el blog para aprender algo nuevo cada semana. Si lo que necesitas es un curso que vaya al grano para sacarte el First Certificate, inscríbete a nuestro curso online de 12 semanas. Comparte en los comentarios tu experiencia si ya has hecho el examen de Speaking B2 First o cualquier examen oficial de inglés. Si tienes dudas, puedes hacer nuestro test de nivel gratis o dejarnos un comentario para que te pongamos en contacto con un profesor.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0