Has escrito en tu CV que tienes un nivel de inglés medio-alto y te han llamado para una entrevista de trabajo. Todo va bien y el entrevistador a media entrevista te dice, en inglés, y con un acento muy bueno:
“Do you mind if we continue this interview in English?”
Si solo pensar en esta situación te entra un escalofrio, sigue leyendo.
Con un nivel es Intermediate alto o superior, podrás seguir esta entrevista en inglés. Si aún no sabes tu nivel, puedes hacer nuestro test de nivel de inglés gratuito ahora.
Después de años realizando entrevistas de personal para nuestra escuela de inglés AC Languages, hemos decidido escribir este artículo para ayudar a todas aquellas personas que estén preparando una entrevista de trabajo en inglés, o crean que en algún momento se pueden encontrar en la situación que acabamos de describir. Lo hemos resumido a 7 preguntas y respuestas clave que puedes aprender para dejar una buena impresión.
Fíjate en las expresiones subrayadas en negrita y forma tus propias frases!
Te encontrarás con esta pregunta en casi todas las entrevistas. Suele ser la primera pregunta para detectar tu nivel de inglés, para ver lo que eres capaz de expresar. No te preocupes, es una pregunta muy simple que puedes aprovechar para dejar una buena impresión destacando lo que quieres que sepan de ti.
¿Cómo? Estructura la respuesta siguiendo estos 3 puntos:
a) Habla de tus experiencias anteriores y tus logros.
b) Habla de tus puntos fuertes en relación al puesto de trabajo.
c) Termina con tu situación actual y lo que tú estás buscando.
Y por último, practica, practica y practica. Esta pregunta te la tienes que saber muy bien para responder con seguridad. No la memorices, sólo ten presente cada punto y lo que vas a decir en cada parte.
Aquí, la respuesta debe ir encaminada a los estudios relevantes para el puesto. Si estás haciendo la entrevista de trabajo en inglés, algunas nomenclaturas relevantes que puedes utilizar son:
En el caso que te pregunten por tu «scholastic record», quieren saber tus notas de la universidad.
Para las certificaciones oficiales de inglés válidas, Cambridge Exams es la organización más prestigiosa y reconocida del mundo. Recomendamos los certificados de inglés B2 First y el C1 Advanced.
Si aún no tienes certificado el nivel B2, en AC podemos ayudarte a que te lo saques desde tu casa con el curso online, que puedes hacerlo a tu ritmo, cuándo y dónde tú quieras. Se centra sólo en lo que más importa para que subas de nivel y pases el examen.
¿Puntos fuertes y debilidades? Típica pregunta. Nadie es perfecto, pero eso no nos hace peores o menos aptos. Veamos unos ejemplos:
Strengths:
Weaknesses:
Para empezar, comenta que te sientes preparado para dar un paso adelante y para evolucionar. Si en tu antiguo empleo no podías crecer más profesionalmente y te sentías estancado, hazlo saber.
IMPORTANTE: nunca hables mal de trabajos, ni de jefes, ni compañeros anteriores!
Algunos ejemplos de respuestas buenas:
Esta es una de las preguntas más importantes porque te pide demostrar no solo tus habilidades, sino también tus intenciones. Ten en cuenta estos 3 puntos y marcarás la diferencia:
Algunos ejemplos de respuesta:
Empezaremos por recomendarte que vayas a la entrevista de trabajo (sea en inglés o en cualquier idioma) con esta respuesta bien preparada.
Para ello, céntrate en tus puntos fuertes y cómo estos pueden resolver el problema que tiene la empresa en este momento. Céntrate en el problema que intenta solucionar la empresa (incrementar ventas, cubrir una zona, encontrar un experto que les ayude a…), no en tu problema.
Malas respuestas serían: I need a job, I live close by, I need the money, I’ve always been interested in (whatever they do)…
Ejemplos de buenas respuestas:
Si te hacen esta pregunta, no respondas “No”. Muestra interés por los planes a corto y largo plazo de la empresa, algo que hayas leído y te haya llamado la atención. Por ejemplo:
No debes preguntar por sueldo o vacaciones hasta que no te digan “We’d like to offer you the job”
Marca la diferencia con la despedida, aquí van unos ejemplos:
En nuestra escuela de inglés AC insistimos que para progresar con tu nivel de inglés rápidamente, tienes que practicar en tu día a día como si vivieras en el extranjero, con las herramientas que tenemos hoy a nuestro alrededor. En definitiva, Live in English lo máximo que puedas!
Si te interesa aplicarlo ahora mismo, puedes leer este artículo donde explicamos las 5 herramientas para dar un salto con tu English.
Para terminar, si queréis practicar más, os dejamos algunos enlaces útiles de webs en inglés especialistas en entrevistas de trabajo:
También es muy importante que sepas el nivel de inglés que tienes antes de presentarte a una entrevista, y que lo escribas bien en tu currículum. No digas solo que tienes un nivel “medio”. Concrétalo. Si necesitas ayuda para entender a qué nivel corresponden tus conocimientos de inglés, aquí tienes una guía rápida que puedes consultar.
¡Ya estamos! Esperamos que ya te sientas más cómodo enfrentándote a una entrevista de trabajo en inglés. Si conoces otras expresiones, no dudes en dejarlas abajo en los comentarios para compartirlas con todos!
0