fbpx
AC-ingles - Reading and use of english part 6-clase de ingles gratis

Guía práctica para aprender inglés leyendo.

En este artículo vamos a hacer un resumen de por qué leer en inglés, cómo leer y qué leer y de que manera para que nos ayude a en nuestro aprendizaje de inglés sin que nos demos cuenta. También hablaremos de los errores comunes que hacen los estudiantes en el la parte de Reading, las diferencias entre una lectura intensiva y extensiva, y te daremos un plan de lectura en inglés que puedes empezar a aplicar hoy mismo.

Este artículo lo compartimos con los estudiantes del curso de inglés gratis para preparar el examen B2 First para ayudarles con la parte de Reading del examen pero es útil para cualquier persona que quiera mejorar su inglés leyendo.

 

Tabla de contenidos

¿Por qué vas a aprender inglés leyendo?

Vocabulario. Para adquirir las palabras que necesitas para avanzar más allá de un nivel intermedio, debes leer textos. A través de la comunicación oral, solo estamos expuestos a un porcentaje pequeño del vocabulario total de un idioma.

Oportunidad de aprendizaje. Debido a que lees a tu propio ritmo, hay mucho más tiempo para pensar en las palabras y frases con las que te encuentras. En una conversación oral, las palabras inusuales o las que aportan poco significado a la conversación te pasarán de largo. Lo mismo sucede cuando ves un programa de televisión o escuchas la radio, tienes muy poco tiempo para retener vocabulario.

Al aprobar el nivel B1, ya sabes aproximadamente el 90% de las palabras que escucharás en una conversación. Empiezas a darte cuenta de que es mucho más difícil aprender las siguientes palabras un poco menos comunes.

Sin embargo, esas palabras adicionales serán la diferencia entre decir que “puedes sobrevivir” en inglés y realmente comenzar a sentirte cómod@ en el idioma.

Al leer regularmente, el lector se expone a muchas palabras que se usan con menos frecuencia en la conversación diaria.

Recuerda que para aprender una palabra también necesitas verla usada en contexto muchas veces (generalmente alrededor de 7 a 11 veces) por eso todos nuestros curso de inglés, videos y podcasts se basan en aprender inglés en contexto.  Si la lectura no está incluida en tu aprendizaje del inglés, te costará mucho más encontrar estas palabras nuevas en otros contextos. 

MINI CURSO GRATIS 4 DÍAS B2 FIRST CAMBRIDGE 

Curso B2 First GRATIS

Si tu nivel es un B1-B2 y tienes la intención de conseguir el título oficial B2 First Certificate, empieza con este mini curso de 4 días. Yes it’s free!

curso first certificate gratis

¿Qué leer?

Es importante encontrar recursos que te resulten interesantes. Tener una buena combinación de niveles de dificultad en la lectura del material asegurará que te mantengas atento. Una forma de verificar cuán difícil es un texto es contar cuántas palabras no conoces en una página (hazlo aproximadamente). Cuantas más palabras no sepas, más difícil será. Si no conoces ninguna de las palabras, el texto probablemente sea demasiado difícil. Un texto “más duro” presentará algunas palabras desconocidas en cada párrafo, mientras que un texto “medio” presentará algunas palabras desconocidas por página

Recomendamos que leas libros especiales ajustados a tu nivel o un poco por encima y a partir del nivel B2 o superior, escojas novelas en inglés para angloparlantes de tu interés. No todos los autores escriben igual así que lee diferentes introducciones antes de decidirte, tal como harías antes de empezar un libro en español. 

 

que leer en ingles AC Ingles

Lectura intensiva VS Lectura extensiva

La diferencia entre una lectura más intensiva y más extensa está en el detalle en el que eliges entrar. Si eliges un párrafo y analizas cada palabra, intentas definir cada estructura gramatical y verificar las palabras en el diccionario a fondo, se consideraría una lectura intensiva.

Lo contrario sería una lectura extensiva, que tiene como objetivo leer por velocidad y comprensión, buscando solo las palabras desconocidas que te impiden entender el texto.

Muchos estudiantes tienen la costumbre de no comprometerse realmente con un texto. Siempre aprenden técnicas de lectura “extensas” y están contentos si entienden la idea general, digamos el 80% del texto. El problema es que en una situación de examen, se te examinará sobretodo sobre ese 20% que es más difícil. Los estudiantes a menudo sienten que entienden lo que dice el texto, pero no pueden responder preguntas de comprensión que exigen una lectura atenta de cierto vocabulario y matices de significado. La lectura intensiva desarrolla la conciencia gramatical y la profundidad del vocabulario.

Sin embargo, también es importante leer extensamente. La lectura extensiva te permitirá reforzar el vocabulario mucho más eficientemente que la lectura intensiva. Pues es importante poder adivinar intuitivamente el significado de las palabras del contexto en lugar de usar un diccionario. A medida que aumenta tu nivel de lectura, será mucho más fácil adivinar el significado de una palabra desconocida con solo el contexto y el texto circundante. 

Plan de Reading para un día

Por la mañana: 15 minutos de Intensive Reading de un extracto corto sacado de un texto avanzado. Por ejemplo, un artículo de opinión o de debate. Para hoy, tomamos el ejemplo de este extracto sacado del libro de David Mitchell.

Lying is probably the inevitable consequence of being able to communicate. Language is an amazing tool, one that’s not available to most organisms, but I reckon as soon as you have the power to pass on the truth, it’s going to occur to you not to. Some of those bee dances and whale calls are almost certainly bullshit.

So I suppose it makes sense that the advent of the most powerful communication technology ever devised – the internet and the smartphone – should have caused an exponential rise in dishonesty. We should have expected it; we just got distracted by all the hyperbolic chat about the “democratisation of truth” from people who, if they were being totally honest themselves, would admit that they’re in it primarily for the gadgets.

I’m fond of saying that the internet and its smartphone delivery system are a more disastrous human invention than nuclear weapons. And it’s certainly arguable at this point in history. Though I admit that’s largely because there’s never been a full-scale nuclear war.

Lee este texto de manera intensiva:

Lying is probably the inevitable consequence of being able to communicate. Language is an amazing tool, one that’s not available to most organisms, but I reckon as soon as you have the power to pass on the truth, it’s going to occur to you not to. Some of those bee dances and whale calls are almost certainly bullshit.

Primero, leemos el párrafo para comprenderlo. ¿Qué significa realmente? Al principio es difícil decir exactamente qué quiere decir el autor para poder desglosarlo.

Las palabras subrayadas son vocabulario potencialmente difícil. Se destacan puntos de interés gramatical. En azul hay dos usos de gerundios. En rojo, adverbios. ¿Qué crees que significa la expresión en rosa? 

Por la tarde: 15 minutos de Extensive Reading. Vamos a elegir un texto “middle text”, que como hemos visto en el esquema más arriba, puede ser un artículo informativo. Para hoy, vamos a leer un extracto de un artículo de BBC: How many words do you need to speak a language?

Stuart Webb, professor of applied linguistics at the University of Western Ontario, has studied the process of learning vocabulary or – to give it its sexier name – language acquisition.

He discovered that it is incredibly difficult for a language learner to ever know as many words as a native speaker.

Typically native speakers know 15,000 to 20,000 word families – or lemmas – in their first language.

Word family/lemma is a root word and all its inflections, for example: run, running, ran; blue, bluer, bluest, blueish, etc.

So does someone who can hold a decent conversation in a second language know 15,000 to 20,000 words? Is this a realistic goal for our listener to aim for? Unlikely.

Prof Webb found that people who have been studying languages in a traditional setting – say French in Britain or English in Japan – often struggle to learn more than 2,000 to 3,000 words, even after years of study.

In fact, a study in Taiwan showed that after nine years of learning a foreign language half of the students failed to learn the most frequently-used 1,000 words.

And that is the key, the frequency with which the words you learn appear in day-to-day use in the language you’re learning.

You don’t need to know all of the words in a language: for example it seems unlikely that anyone reading this has suffered from not knowing that “Zyzzyva” is a kind of tropical weevil and not a Spice Girls lyric.

So which words should we learn? Prof Webb says the most effective way to be able to speak a language quickly is to pick the 800 to 1,000 lemmas which appear most frequently in a language, and learn those.

If you learn only 800 of the most frequently-used lemmas in English, you’ll be able to understand 75% of the language as it is spoken in normal life.

These 800 lemmas are a lot more valuable than other words, simply because they’re used far more often. For example it’s much more useful to know the word “house” than the word “abode,” and you’ll get fewer odd looks if you say “perhaps” rather than “peradventure”.

So is there light at the end of the tunnel for any students? Well it depends why they want to learn the language.

Eight hundred lemmas will help you speak a language in a day-to-day setting, but to understand dialogue in film or TV you’ll need to know the 3,000 most common lemmas.

And if you want to get your head around the written word – so novels, newspapers, excellently-written BBC articles – you need to learn 8,000 to 9,000 lemmas.

 

Este artículo habla sobre la importancia de aprender palabras. Podemos leer este texto en primer lugar por comprensión. A medida que avanzas, busca cualquier palabra de la que no estés seguro. Hay algunas palabras que son tan inusuales que no necesitas molestarse en buscarlas. ¡De hecho, el autor te los señala! También hay muchas palabras nuevas y técnicas que el autor explica como “lema”, por lo que esto no debería requerir una búsqueda en el diccionario.

Sin embargo, vale la pena buscar las palabras que te impiden comprender lo que el autor está tratando de decir. 

¿Cómo leer para maximizar tu eficacia? velocidad/comprensión/aprendizaje

Siguiendo este patrón de lectura dos veces al día utilizando tanto la lectura intensiva como la extensiva, aumentando lentamente el tiempo dedicado a cada actividad verás como rápidamente te resulta mucho más fácil leer en inglés en general ¡y lo notarás en tu fluidez al hablarlo, escribirlo y escucharlo! Si no puedes dos veces, lee una vez al día.

A todos nos gusta aprender de diferentes maneras. Diríamos que la lectura es la herramienta más poderosa en el aprendizaje de inglés una vez tienes un nivel intermedio B1 o superior. Incluso diríamos que es imposible llegar a B2 sin pasar una cantidad significativa de tiempo leyendo. Ver series y chatear son excelentes maneras de mejorar las habilidades para hablar y escuchar. Pero no puedes esperar que estas actividades mejoren tu nivel de lectura. Muchos no saben que leer puede ser mucho más divertido que hacer ejercicios de gramática y más efectivo, no solo para mejorar tu nota en los exámenes de inglés, sino también para la comunicación en situaciones de la vida real.

Ya puedes empezar pues. Al principio siempre cuesta, notarás resistencia porqué no sabes muchas palabras pero aprenderás a ir pasando páginas sin entenderlo absolutamente todo y eso te animará. 

Cuéntanos tu experiencia leyendo en inglés en los comentarios de abajo, ayudarás a otros students que lean este artículo.

 

5 comentarios

  1. Me ha gustado mucho el artículo. Noto que ya entiendo la mayor parte de las palabras al leer y eso me anima. Y me gusta buscar las expresiones o palabras que no entiendo para seguir aprendiendo. Yo me leí: “El curioso incidente del perro a media noche”/ “The curious incident of the dog in the night-time” de Mark Haddok, en la versión bilingüe, cuando llegué a vivir a la Isla de White y tenía a penas un B1, eso me ayudó mucho. Lo leía en inglés y, si había algo que no entendía, leía la versión en español. Es un libro muy sencillo, con lenguaje común usado de forma casi siempre literal y entretenidísimo! Os lo recomiendo!!!

  2. Mi experiencia empezó leyéndome The Third Twin de Ken Follet cuando tenía un nivel de inglés B2. Tardé unos meses y al principio fue duro pero una vez empecé a fluir en el libro, no paré y le cogí el gusto a leer en inglés. Noté que mi inglés mejoró significativamente cuando lo hablaba. Así que os animo a que empecéis ya. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0