¿Te gustaría hablar en inglés de manera rápida y fluida? Es muy probable que estés leyendo este artículo porque quieres conseguirlo ASAP (= “As Soon as Possible” = lo antes posible). Magia no podemos hacer, pero casi . Te vamos a explicar cómo optimizar tu nivel de inglés (el que sea: bajo, medio o alto) para que puedas hablar en inglés lo mejor posible. Ya irás aumentando tu nivel de inglés poco a poco y con ello tu Speaking. Antes de todo, es importante que sepas que comunicarse en inglés de manera rápida y fluida depende de:
- Tu nivel de inglés (¡pues claro!)
- Cómo aplicas tus conocimientos de inglés en una conversación (es aquí donde puedes mejorar ahora mismo
)
Te quedas en blanco en medio de una conversación y ni siquiera sabes conjugar el verbo to be , y piensas: – ¡Pero si yo sabía esto!
Puedes empezar ya mismo con estos 4 trucos, los explicamos en detalle más abajo con algunos ejemplos:
1. Keep It Short and Simple (siglas KISS)
2. Aprende a usar estas expresiones básicas con naturalidad
3. Usa muletillas anglosajonas en vez del típico “Ummm..”
4. Di no a las traducciones literales del español al inglés
1. Keep It Short and Simple (siglas KISS)
Si alguna vez has oído un podcast de alguien anglosajón, estarás de acuerdo en que, explicado por un inglés, cualquier concepto parece fácil . Por lo general, ser conciso y claro se valora mucho en la cultura anglosajona. Pero, ¿por qué ellos? Pues principalmente porque aplican el principio KISS: Keep It Short and Simple. El principio KISS podría traducirse como el “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” del español.
Para conseguir cumplir el principio KISS, hace falta que, cuando hables con tu interlocutor en inglés , separes tu discurso en frases cortas
y que las conectes entre ellas. No quieras decirlo todo como si hablases en tu lengua nativa, simplifica tu discurso y optimiza las ideas que quieres transmitir
. Para ello debes crear un hilo conductor sólido que no se vea interrumpido por incisos innecesarios ni cambios de tiempo inesperados
.
Si haces esto, podrás expresarte con frases claras y conectadas y cumplirás con el principio KISS. Además, evitarás que el oyente se pierda y ganarás confianza al ver que te sigue
. Ya sabes pues, la próxima vez que vayas a hablar en inglés piensa en KISS!
2. Aprende a usar expresiones básicas con naturalidad
Es común que te encuentres en una de estas situaciones hablando en inglés:
- Tener que pedir que te repitan la última frase
- Querer saber en qué sentido dicen lo que acaban de expresar
- Necesitar que te aguanten una bolsa mientras caminas
- Ofrecer algo de tu comida
- Pedir perdón por haber interrumpido a alguien
Las expresiones básicas o “colchón” sirven para saber qué decir en circunstancias que son frecuentes en cualquier diálogo. Al principio debes escoger la expresión básica que te parezca más fácil de usar, con el tiempo ya añadirás más.
Ejemplo 1: hacer que te repitan lo que te acaban de decir en inglés:
- Sorry?
- Pardon?
- Excuse me?
Desde nuestro punto de vista, “Sorry” y “Pardon” son las expresiones más fáciles de aprender. Empieza con ellas y cuando las domines, añade el “Excuse me”. Una vez ya las controles, empieza con estas:
- I’m sorry, could you say that again? Perdona, ¿podrías decirlo de nuevo?
- Would you mind repeating that one more time, please? ¿Te importaría repetirlo una vez más, por favor?
- I didn’t catch that. Would you mind speaking more slowly, please? No lo he pillado. ¿Te importaría hablar un poco más despacio, por favor?
Para nosotros, la primera expresión es la más fácil. Apréndela y úsala, sin miedo. Cuando notes que la usas con naturalidad, añade la siguiente, y así sucesivamente. Lo mejor de todo es que con ellas ganarás seguridad y una mayor seguridad siempre va de la mano con una mayor fluidez y una mayor rapidez al hablar en inglés
.
3. Usa muletillas anglosajonas en vez del típico “Ummm..”
Las llamadas pausas sonoras en castellano tienen muchas variantes: “eh…”, “am…” o “um…” son algunas de ellas . Hacerlas cuando estás pensando en medio de tu discurso es algo totalmente normal, y suele ser totalmente inconsciente
. Lo malo es que las pausas sonoras fragmentan nuestro discurso y facilitan que quien nos escucha deje de hacerlo
. Por irónico que parezca, el mejor remedio para esto lo tiene la propia lengua inglesa. Los fillers o muletillas son expresiones como:
Well (Bueno)
Why didn’t you come to they gym yesterday? Well, that’s a long story. Por qué no viniste al gimnasio ayer? Bueno, es una historia muy larga.
You know (Sabes)
- I didn’t like how the painting was turning out, you know. No me gustaba como estaba quedando el cuadro, sabes.
I mean. quiero decir
- I mean, I would have known what to do if she had warned me about it before. Quiero decir, lo habría sabido si ella me hubiese avisado antes.
I agree (Estoy de acuerdo)
- I agree with that, but it doesn’t change my opinion on this issue. Estoy de acuerdo con eso, pero no cambia mi opinión en este asunto.
Alright (bien, de acuerdo)
- Alright, I’ll see what I can do. De acuerdo, veré qué puedo hacer.
Y todas ellas nos ayudan a cohesionar nuestro discurso mientras pensamos en qué queremos decir y cómo. No obstante, usar muletillas requiere que tu cerebro se familiarice con ellas y también que se acostumbre a usarlas . Al inicio, coge algunas muletillas que sean cortas y fáciles, y cada vez que detectes que estás diciendo “eh” sin darte cuenta, úsalas, aunque el “eh” ya esté dicho.
Poco a poco los “eh” se convertirán en muletillas, y tu speaking será mucho más cohesionado y fluido, pues incluso cuando te estés tomando el tiempo para pensar qué decir estarás hablando en inglés!
4. Di no a las traducciones literales del español al inglés
Pensar en español y hablar en inglés a menudo nos lleva a hacer traducciones literales. Sin embargo, algunas de estas traducciones literales son absurdas, sobre todo cuando traducimos expresiones muy sencillas .
Ejemplo 1
En castellano, cuando alguien nos dice algo que nos sorprende decimos: “¿En serio?” . En cambio, en inglés no podemos hacer una traducción literal y decir: “Seriously?”. Sabemos que parece muy natural
, pero significa que te estás burlando de lo que te están diciendo
. Lo verdaderamente natural en inglés es decir “Really?”.
Ejemplo 2
Un caso similar es el “¿No?” que usamos cuando nuestro amigo nos dice que no vendrá a la fiesta . En inglés uno no se sorprende con un “No?”, sino con un auxiliar conjugado en negativo, o lo que es más sencillo, con un “Aren’t you?”.
Esto es, si tu amigo Sam te dice: I am not going to Alexa’s party today, tú, sorprendido, le dices: Aren’t you? Lo que Sam te responda después ya es otra cosa, pero lo cierto es que traducciones literales como esta hay muchas, y cuantas más conozcas mejor
.
Sustituir las típicas traducciones literales por expresiones comunes del inglés te permitirá comunicarte de manera más natural y fluida.
Aquí terminamos con estos 4 consejos. Aplícalos en tu conversación en inglés de forma progresiva, y ya verás que en poco tiempo, tu inglés fluirá de forma natural! . Si este artículo te ha ayudado a mejorar tu fluidez hablando en inglés, te animamos a que comentes cuáles de los 4 trucos te han gustado más!
Cheers!
Hola!Gracias por este artículo, me encanta! Thanks!
Hola Oscar,
!Gracias a tí por dejarnos tu opinión! Si podemos ayudarte en algo más me dices ok?
Tengo un nivel básico de inglés, podría mantener una conversación con estos trucos?
Hola Carol!
Claro que puedes! Yes you can!! A cualquier nivel puedes tener conversaciones en inglés más o menos básicas! La cuestión es lanzarte a ello sin miedo de equivocarte y si aplicas estos trucos tendrás muchos más recursos! Aquí estamos si te podemos ayudar en algo más Thanks for your first comment on AC inglés!